22 de julio del 2020
En junio de 2020 la Red Ciencia Ciudadana realizó virtualmente su 1ª Asamblea General Ordinaria de Socixs. Como un marco para la gobernanza de la Red, en la Asamblea General Ordinaria fue designado el 1º Comité Directivo y aprobado el Informe de Cierre del Grupo Gestor, que condujo la gestión de la Red entre febrero de 2018 y junio del 2020. El Acta de la Asamblea está disponible aquí.
El mandato del 1º Comité Directivo dura 4 años. Tuvo inicio el 24 de junio y tiene vigencia hasta la próxima Asamblea General en el 2024. El Comité está conformado por siete miembros: una representante de la institución anfitriona; dos representantes designados por de los Grupos de Colaboración; y cuatro representantes elegidas a través de las elecciones en votación.
Ese es el grupo de socixs que conforma el Comité:
Representante electa
Bióloga y Licenciada en educación secundaria por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Master y Doctora en ciencias por la Universidad Federal del Amazonas-UFAM/Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia-INPA, Brasil, con área de especialización en Biología de agua dulce y pesca interior. Tiene más de 15 años de experiencia en la implementación, dirección y supervisión de laboratorios de biología y genética molecular. Miembro del comité editorial de la revista científica indexada: Folia Amazónica. Más de 10 años asesorando alumnos en la formulación y ejecución de tesis de pre y postgrado de universidades nacionales y extranjeras. Miembro del comité de expertos Flora y Fauna CITES- Perú.
Representante electa
Bióloga, doctora en ciencias socio ambientales, con énfasis en Desarrollo Sostenible de Humedales Tropicales, por la Universidad Federal de Pará. Desde 1998, ha sido profesora en el Departamento de Biología de la Universidad Federal de Rondônia, coordinadora del Laboratorio de Ictiología y Pesca y curadora de la colección de peces. También es miembro de la ONG Ação Ecológica Guaporé y líder de la sección brasileña de la Red Internacional de Investigación de Represas. Trabajó durante 20 años con Conservación y Desarrollo Ambiental en la Amazonía brasileña. Sus intereses de investigación incluyen ictiología y pesca, gestión participativa de recursos naturales, impactos de represas, Ciencia Ciudadana, gobernanza y resiliencia de sistemas socio ecológicos en la Amazonía.
Representante de Grupo de Colaboración
Líder de proyectos en Macaulay Library. Creció en Texas con un amor por la historia natural y la aventura. Obtuvo una licenciatura en Biología en la Universidad de Cornell y una maestría en estudios latinoamericanos en la Universidad de Texas. En el Macaulay Library gestiona proyectos de ciencia ciudadana relacionados con la recopilación de datos biodiversidad y la curación de medios.
Representante de la Organización Anfitriona
Directora de Paisajes Amazónicos y del proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía en WCS. Economista de recursos naturales, tiene más de 15 años de experiencia en conservación en la Amazonía, América Latina y Caribe. Sus áreas actuales de interés son la participación ciudadana en ciencia, conservación y desarrollo sostenible; el uso efectivo de evidencia en la toma de decisiones; y bienes públicos.
Representante electa
Doctora en Educación por la Universidad Estatal de Campinas (2016), maestría en Desarrollo Sostenible del Trópico Húmedo, por el Centro de Estudios del Alto Amazonas de la Universidad Federal de Pará (2004) y una licenciatura en derecho por el Instituto Luterano de Educación Superior (1998). Trabajó como extensionista rural, como agente pastoral,y como educadora popular. Coordinó varios proyectos en el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía - IPAM (1997 a 2006) y formó parte del equipo de consultores responsables de la construcción de la Zonificación Ecológica-Económica del Área de Influencia de la Carretera BR-163 (2006-2007). Fué Secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Pará (26 de julio de 2007 a diciembre de 2010) y actualmente es profesora adjunta en la Universidad Federal del Oeste de Pará y hace parte de la coordinación de la Sociedad de Investigación y Protección del Medio Ambiente (Sapopema).
Representante de Grupo de Colaboración
Ecologista y conservacionista apasionado por los ríos y los peces tropicales. Su trabajo aborda cuestiones científicas que tienen implicaciones directas para el manejo y la conservación de los ambientes acuáticos. Actualmente, Thiago es becario postdoctoral asociado en el Laboratorio de Ríos Tropicales de la Universidad Internacional de Florida (FIU), donde trabaja en varios proyectos sobre ciencia ciudadana y gestión de la pesca en la Cuenca Amazónica.
Representante electa
Master Ejecutivo del Instituto de Graduados de Estudios Internacionales y de Desarrollo IHIED (Ginebra), con más de 12 años de experiencia en la investigación y procesos de gestión ambiental, gobernanza territorial y gestión de recursos naturales en regiones amazónicas, con énfasis en las pesquerías. Es docente invitada en las maestrías de ecoturismo y gestión de recursos forestales de la Universidad Agraria La Molina (UNALM).
El Comité Directivo se reunirá al menos cada tres meses, y sus funciones son::